ARTÍCULO FINAL

Hola a todos, os vengo a presentar mi última entrega del blog, el artículo final. A modo de reflexión de la asignatura quiero comentar que cuando me matriculé en julio y vi que teníamos literatura, tuve un poco de miedo. 

Miedo porque sinceramente como hemos comentado muchas veces en clase nunca me han gustado las clases de literatura en Secundaria o Bachillerato. Me considero una devoradora de libros, pero soy de esos alumnos que cuando les impones leer un libro no les gusta leerlo. Por ejemplo, Doña Perfecta, cuando lo tuve que leer en 1º de Bachillerato no llegué a terminarlo, pero el año pasado en la cuarentena volvió a mis manos y me encantó. 

Pero al final considero que la asignatura de Literatura Infantil me ha aportado muchas cosas que como he mencionado al principio no pensaba que me fueran a aportar.  Sinceramente esta asignatura me ha despertado un interés y una curiosidad en conocer la versión auténtica de los cuentos folclóricos, como Blancanieves o Pulgarcito. Pero también me ha encantado aprender cómo hay que contar los cuentos a los niños, qué cosas tenemos que hacer para hacer lo bien y qué cosas se hacen mal. 

Recuerdo ese primer día el 5 de febrero Irune nos hizo varias preguntas, la verdad yo de pequeña mis padres no eran de contar cuentos, me contaban más comic. Por lo que cuando pregunté que pusiéramos los libros de infantil que sabíamos, tuve que pensar. 

  • El principito 
  • Blancanieves y los siete enanitos 
  • La ratita presumida
  • Alicia en el país de las maravillas 
  • Pulgarcito 

Estos son los cuentos que yo puse y ahora mismo sé que algunos no son cuentos infantiles. 

También nos pregunto, que es literatura, literatura, literatura infantil, cuento, libro. Esto es lo que puse. Sinceramente me da un poco de vergüenza ver lo que puse en ese momento. 

  • Literatura: Recopilación de obras escritas de todos los géneros. 
  • Literatura infantil: Recopilación de obras escritas dirigidas a niños. 
  • Cuento: género literario.  Cuenta una historia corta. 
  • Libro: Son hojas de papel, encuadernadas que están contando una historia. 

Ahora mismo a lo que se a día 22 de mayo podría decir muchos libros y que se que son literarios. También ya tengo claro lo que es literatura, literatura infantil, cuento, libro, o eso creo. 

Una de las cosas que me llamaron la atención al principio fue que los libros están escritos para disfrutar, entretener y divertirse, que no deben enseñar nada en concreto y si eso sucediera sería Paraliteratura. Como ya comenté en una de mis entradas una de las cosas que más me gustaba de las clases era la “Hora del cuento” y cuando nos explicaba curiosidades. Por otro lado, creo que he aprendido la importancia de que el maestro elija los libros adecuados para cada clase, teniendo en cuenta las características evolutivas de los niños, sus motivaciones, intereses y edades.

A continuación, os presentaré todas las ideas principales que he ido recopilando a lo largo de este cuatrimestre y que considero fundamentales como futuras muestras. 

BLOQUE 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este primer bloque lo que hemos aprendido es: la literatura de autor, el texto teatral, la poesía de autor, los cuentos de autor y análisis de textos de autor. 

Lo primero que quiero comentar es que en este bloque nos explica literatura infantil y juvenil es un género más dentro de la literatura, está destinada a un público determinado que sería el niño y el adolescente. Se debe tener en cuenta en este género que la imagen y el texto se les da la misma importancia.  

En este bloque también explica la diferencia entre la paraliteratura y la literatura, los textos paraliterarios tienen casi todas las características de un texto literario, por lo que las características de un texto literario son: 

  • El objetivo de un texto literario debe ser artístico,
  • La función lingüística debe predominar la función poética. 
  • Debe permanecer a alguno de los géneros literarios:  narrativa, poesía o texto teatral. 
  • Ha de ser un texto de ficción aun cuando está basado en hechos reales.

Por el contrario, los textos paraliterarios el objetivo no es artístico sino didáctico o moralización, es decir esos textos tienen una función que es enseñar algo a los niños. Por lo que se deberá descartar en todo momento aquellos textos que contienen moralejas o que eduquen a los niños, salvo que los podamos adaptar o que se quiera utilizar en su contexto. 

Otra de las diferencias que podemos encontrar entre los textos literarios y los paraliterarios, es que en los primeros se pueden encontrar muchas enseñanzas y valores, pero no de una forma explícita como si fuera una moraleja, ya que no enseña al niño a que debe comportarse o hacer ciertas cosas. Por lo que no podemos decir que con la literatura los niños no hagan una reflexión sobre lo que han escuchado o lo que han leído. Pero se debe tener claro que no se crea para enseñar, ni incluir valores a los niños. 

Como se ha visto en el bloque, hasta el siglo XX, todo lo estaba dirigido para los niños tenía una intención didáctica, es decir, estaba destinado para enseñar algo (textos paraliterarios), pero ese concepto de dejó atrás, ha ido cambiando y la literatura infantil ha pasado a ser una experiencia artística. 

El texto teatral

Este género literario que en los colegios se tiene olvidado porque no hay textos para menores de ocho años. Por otro lado, muchos maestros pueden preferir la narración en prosa por su sencillez. Pero lo que olvidan es que los textos teatrales son para ser representados, puede ser que no existan libros para los niños de educación infantil por su escasa o nula comprensión lectora. Pero si existen libros teatrales para el maestro. 

Lo que el maestro tiene que perder es el miedo y hacer teatro con sus alumnos. Se debe tener en cuenta que con el teatro al niño se le permite mejorar: 

  • Hablar y mejorar su lenguaje. 
  • Ejercitarse en la expresión escrita.
  • Situar espacial y temporalmente el tema tratado
  • Poner en práctica ciertos medios de expresión artística. 
  • Familiarizarse con el lenguaje no verbal 
  • Desarrollar la psicomotricidad y la educación física
  • La motivación y el trabajo en equipo

Si es cierto que se puede pensar que los alumnos de infantil ya realizan todo eso con otras actividades y porque no emplear también este género literario. 

La poesía de autor

La poesía es otro género literario que en el aula apenas tiene presencia. Pero si se encuentra al alcance de los niños. A la gente le gusta la poesía que entiende, por lo que a los niños les pasa lo mismo. La poesía puede ser una canción o una nada, la podemos llevar al aula mediante un juego artístico. No tiene que ser todo lo que sea en verso. Una de las autoras más importantes de este género es Gloria Fuertes.

Considero que como en el texto teatral, se debe introducir en el aula, no mediante una memorización de unos versos. Sino mediante un juego que los niños puedan desarrollar su creatividad. 

Cuento de autor 

Desde mi punto de vista este es el apartado más importante, no sabia que un libro infantil pudiera tener tantos aspectos importantes, sobre todo que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionarlos para llevarlo a clase. Estos aspectos son: 

  • El niño tiene que sentirse identificado con el protagonista. 
  • Psicología del niño (evolutiva). 
  • Momento evolutivo del niño. 
  • La motivación e intereses de los niños de la clase. 
  • Su vocabulario y lenguaje (cómo se expresan los niños actualmente) 
  • El contexto social, es decir el contexto del cuento será el mismo o parecido que el del lector u oyente por eso una de las principales cosas es saber la edad a quien va dirigida (esto es muy importante para los escritores) 
  • Temas a tratar con ellos 
  • Contenido simbólico, es decir la simbología reflexiva. 

Los lectores y oyentes de los cuentos van reconstruyendo la historia de los protagonistas desde su propia experiencia.  

Análisis de texto de autor 

Lo que he aprendido en este bloque es que el maestro tiene que escoger los cuentos muy bien y debe tener muchos aspectos en cuenta. Por lo que es importante hacer un análisis a esos cuentos que se van a seleccionar. Es necesario fijarse en los siguientes aspectos: 

  1. Según el formato: 
  • El aspecto del libro (externo) los niños deben poder cogerlo, su portada…
  • Las ilustraciones (como se ha dicho con anterioridad, las ilustraciones son igual de importantes que el texto) deben ser llamativas, que provoquen sentimientos, reflejen la historia y que no sean estereotipadas. 
  • Tipografía, debe ser clara y que se identifique bien. 
  1. Según el contenido: 
  • Tema (hay que recordar que no es lo mismo que argumento) el tema es algo general no algo concreto, es decir no hay solo tema, en qué momento evolutivo está el niño. 
  • Estructura, puede ser lineal o acumulativo 
  • El protagonista, el lector se tiene que identificar con el protagonista, psicología que le ha otorgado.  (que permita la identificación del lector).
  • Los demás personajes, identificación de roles de su entorno.
  • Los valores y contravalores no deben ser morales, tienen que ser adecuados para el niño.   
  • El lenguaje y uso de la lengua son palabras que tienen que conocer, oraciones simples, función poética. 

Actividad Bloque I

Para cerrar el Bloque tuvimos que realizar una actividad que fue realizar un análisis de un texto de autor. Irune me facilitó el libro de ¡No quiero ir a dormir!, si es cierto que al principio lo vi un poco complicado, pero siguiendo los apuntes puede realizar la actividad correctamente.

Mi compañera Alba me hizo un muy buen comentario para mejorar la entrega antes de que Irune la corrigiera, esto me ayudó a volver repasarla y todos los trabajos cuando los repasas puedes mejorarlos. Si es cierto que cuando me corrigió Irune no estaba perfecta había confundido el término tema con la argumentación. 

La verdad que como dije en su momento esta actividad me ha aportado a comprender la importancia de elegir unos buenos libros para los alumnos, considero que es la base. No sabía que se tendría que analizar tantos aspectos para poder decidir si el libro te interesa o no. 

A continuación, dejo un enlace que me ayudaron a realizar esta actividad: 

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN 

En este segundo bloque lo que hemos aprendido es: la literatura folclórica, el teatro folclórico infantil, la poesía folclórica, los cuentos folclóricos, los grandes recopiladores y el uso de los cuentos folclóricos.

La literatura folclórica nace del pueblo y es promovido por el pueblo, podemos decir que es una tradición y es la cultura popular como las leyendas, canciones, fábulas mitos y los cuentos, hemos visto que existe el folclore en verso y en prosa. Un texto folclórico se contaba en la chimenea, los juglares adaptan los cuentos en las plazas. Había un problema que como se pasaba de boca en boca se iba transformando.  

El texto folclórico debe tener estas características: 

  • El anonimato (no tiene autor) 
  • La oralidad, va pasando de boca en boca, suelen ser textos que no están escritos. 
  • La multiplicidad de variantes, por la evolución de la sociedad. 

Casi todos los cuentos folclóricos tenían moraleja, por lo que casi todos los textos folclóricos son paraliterarios.

Teatro folclórico

El teatro folclórico casi ha desaparecido y los que quedan como títeres, se piensa que son para los niños (aunque antiguamente entretenían a todo el mundo) o se realiza solo en Navidad y en Semana Santa. 

Considero como futura maestra que hay que llevar el teatro a las aulas, por otro lado, considero que el teatro de marioneta o el teatrillo puede causar un gran interés en los niños de infantil. Ya que ven cómo los personajes van cobrando vida, solos sin darse cuenta de que los maneja una persona.  Pero no solo se debe interpretar con los niños, en el aula puede haber un teatro de títeres y que los niños jueguen con ellos. 

Poesía folclórica

Normalmente en el aula lo que se hace con las poesías es que los niños se las aprendan. Como nos dijo Irune en clase se tiene que mantener la poesía escrita, pero la forma que se transmite es la forma que se tiene que aprender, también con la música y la prosa. Podemos decir que con la poesía el niño introduce la palabra, ritmo, simbología, su memoria, juega…

La poesía folclórica se puede clasificar en: 

  1. Rimas de ingenio como las adivinanzas
  2. Juegos y rimas de movimiento y acción 
  3. Danzas de corro

Cuentos folclóricos 

Son relatos breves de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. Se puede clasificar en: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos. Todos los cuentos tienen una estructura interna, hay un punto de partida, un alejamiento, un viaje y un punto final.

Por otro lado, los personajes de los cuentos maravillosos suelen ser héroe o la heroína (en que el oyente quiere ser el héroe), también hay un enemigo o malo, seres mágicos (las hadas, los duendes, los gigantes, los ogros, las brujas, los magos, los genios, los animales mágicos, los objetos mágicos) y los acompañantes en el viaje. Los arquetipos que se encuentran suelen estar relacionados con los personajes y tienen su simbología como la madrastra. 

Los grandes recopiladores

Los grandes recopiladores de los textos folclóricos fueron: Charles Perrault, los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Fernán Caballero y Saturnino Calleja. Algunos adaptaron los textos otros no. 

  • Charles Perrault, fue la primera persona que pone por escrito los cuentos en el S.XVII con el reinado del Rey Sol. Les añadió una moraleja. Sería un adaptador no un autor. 
  • Los Hermanos Grimm, recopilaron los cuentos alemanes, cuentos que se iban a perder. Mandaban a la gente a buscar cuentos y procuraron modificar lo menos posible. No pusieron moraleja. 
  • Hans Christian Andersen, de Dinamarca y final del clásico folclore, autor de La Sirenita Y El Patito Feo. 

Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación.

La cuestión es quién no ha crecido con los textos folclóricos, considero que muchas personas se esforzaron en que no se perdieran y nosotros como futuras maestras lo tenemos que lograr. El folclor es cultura, la cultura tiene que formar parte de la vida en el aula. Por eso se tiene que hacer una selección de esos textos y adaptarlos para los niños del aula, adaptar el vocabulario y las expresiones. 

Por otro lado, se pueden utilizar las canciones o los juegos para que los niños desarrollen la imaginación. 

Actividad Bloque II

Para cerrar el Bloque tuvimos que seleccionar un texto folclórico, explicar el porqué de la elección, por otro lado, se tenía que analizar los aspectos del cuento folclórico (simbólicos y morfológicos), también adaptarlo para la edad de los oyentes y por último tuvimos que elaborar una preguntas para hacer a los niños sobre el textos seleccionado (considero que esto es lo más difícil). En mi caso escogí el cuento de Los dos Hermanitos de los Hermanos Grimm, nunca había escuchado de él y me gustó mucho su similitud de Hansel y Gretel.  

Si que es cierto que me dio mucha pena que nadie me comenta, porque, aunque fue una actividad que me gusto mucho, porque la verdad los textos folclóricos son mi favorito. Eso de que nadie me guiara o diera su opinión si estaba bien o mal me ponía nerviosa por lo que tuve que ver lo que habían hecho mis compañeros. Si es cierto que Irune en la entrega me puso que perfecto. 

La es que ha sido la actividad que más me ha gustado, como ya he comentado con anterioridad utilizará los textos folclóricos en el aula porque considero que no se debe perder, pero sin estos conocimientos lo hubiera introducido mal. Ahora me doy cuenta de que hay textos folclóricos que se pueden usar y otros no, por otro lado, que se tienen que modificar para los niños, ya que no son infantiles. 

A continuación, dejo unos enlaces que me ayudaron a realizar esta actividad:

BLOQUE 3: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL. 

En este tercer bloque lo que hemos aprendido es: creación en prosa, creación en verso, creación dramática y creación de libros. 

Una de las primeras cosas que he aprendido en este bloque que no es necesario que en el rincón del aula solo se encuentre libros de autor o recopilación de textos folclóricos, también podemos tener una sección de textos creados por los alumnos. Por lo que en este bloque se tendría que dividir en las creaciones hechas por nosotros para los niños y las creaciones hechas por los niños. 

Lo primero que tenemos que dejar claro es que con la creación en verso no es necesario que el verso rime o que quede bonito. Para hacerlo rimar pierdes la estructura lógica de la frase. Cuando la creación es en verso le facilita aprenderlo. A los niños se les tiene que dar unas pautas, también debemos tener en cuenta que existen un montón de estrategias como las adivinanzas, letanías, pareados o acrósticos. 

Por otro lado, lo que nos explicó Irune sobre la creación en prosa, es que no era complicado crear con los niños y para los niños cuentos sencillos. Solo se tenía que tener en cuenta el argumento, si respondía con los intereses y necesidades. Por otro lado, lo fundamental es que los niños se identificaran con los personajes, el lenguaje adecuado para la edad y con una estructura sencilla. Si vamos a crear un texto con los niños desde mi punto de vista los maestros tienen que ser observadores y solo mediar en las disputas, lo niños son los que tiene que participar en el trabajo. La idea de realizar un libro viajero me encantó. 

Si es cierto que no vimos mucho la creación dramática, pero considero que es un recurso fundamental, se puede realizar mediante un juego de roles, se puede utilizar una temática que a los alumnos les guste mucho como sus dibujos preferidos, pintarles los dedos y que con ellos hagan una representación. 

Lo que más me ha llamado la atención de este bloque es todo lo que puedes hacer con los niños, no es solo contarles un cuento y ya está. Les puedes hacer participe de la creación de un cuento, por lo que ellos mismos está creando con su imaginación sus personajes, pero no solo en los textos en prosa, pasa lo mismo en verso. Siempre pensé que sería complicado realizar un texto en verso, pero cuando lo realizamos en clase me resultó muy sencillo. Creo que, sí es importante contarles cuentos de autor y cuentos folclóricos, también es importante realizar una creación con los alumnos, hacerles partícipes de la literatura. 

Actividad Bloque III

Para cerrar el Bloque tuvimos que realizar sin duda la actividad más complicada para mi, no se porque me daba mucho miedo. Tuvimos que realizar tres creaciones una en verso, otra en prosa y otra dramática. La que más me contó realizar fue la dramática, porque no sabia como hacerlo y mas para niños de infantil. Considero que no se me da bien escribir. 

En la creación en prosa utilice la estrategia de cuentos múltiples por núcleos, me gustó mucho esta estrategia y me resultó más sencilla de lo que esperaba. Lo que más me costó fue crearlo porque corté una cosa mal, y tuve que consultar a Irune si eso estaba bien o mal. Ella me dijo que en el campus virtual había ejemplos y la verdad me ayudó mucho para terminarla. Después en la creación en verso utilice el acrónimo, me gusto mucho cuando lo hicimos en clase y creo que me quedo muy bien. Use el nombre de mi prima. Por último, en creación dramática utilice la estrategia del dibujo y me ayudo bastante a fijarme en una imagen para hacer la creación. La verdad me dio pena no darme cuenta antes. 

Con los comentarios me pasó lo mismo que en la segunda actividad, mis compañeros no me comentaron por lo que más o menos me guíe en lo que había hecho el resto. Una cosa que se me había olvidado hacer era subir las imágenes de las creaciones y ese fue el comentario que me puso Irune. 

Puedo decir que este bloque es uno que más me ha gustado y me ha causado miedo, creo que he aprendido muchas cosas nuevas y como he dicho con anterioridad si que introduciría la creación en el aula de infantil. 

ABPI: PROYECTO 7 LA HORA DEL CUENTO

El producto de literatura del Proyecto 7 La hora del cuento, como su nombre indica, consistía en leer un cuento de autor o texto folclórico. La actividad tenía tres partes debíamos hacer un pequeño análisis para ver la edad de los niños, los gustos, las preferencias de los niños de las prácticas. La segunda parte después de seleccionar el cuento sería la práctica en casa de ese cuento y la tercera parte sería leerlo en el aula. Creo que es la actividad que más he aprendido y más poderla realizar en el aula, justamente en las prácticas. 

Si es cierto que no fue mi primera opción leer el cuento de autor La Oveja Negra, mi idea era contar un texto folclórico utilizando un teatro de títeres, pero en el centro donde yo hacía las prácticas no me lo permitieron ya que decían que por la Covid-19 no podía llevar cosas de casa. Por lo que tuve que leer un libro del colegio, si que lo realice de una forma diferente, puse música y lleve unas pequeñas ovejas. 

Irune aun no nos ha dicho nada, no nos ha dado las notas. Si es cierto que puedo decir que como estamos en las prácticas, realizando el proyecto y haciendo más cosas pues a lo mejor no ha sido mi mejor trabajo.

Pero sin duda volvería a realizar esa experiencia. 

Las diferentes formas de trasmisión y técnicas. 

Pero claramente ante la hora del cuento hay diferentes formas de trasmisión y técnicas para narrar a los niños, esto Irune nos lo explicó en los anexos. 

  • La interacción: es imprescindible para los niños pequeños en la lectura del cuento o en su narración. Porque les vamos introduciendo en la historia, a lo largo de la narración vamos interrumpiendo para preguntar lo que van viendo, también las preguntas finales son otro tipo de interacción.  
  • El cuentacuentos: esto lo vimos en el Bloque II, pero sigue siendo el medio que más se utiliza. Una de las cosas que se debe conocer son muchos cuentos de todo tipo, hay que elegir el narrador y como lo quieres contar. Se tienen que seguir un ritmo, dar a cada personaje una voz diferente, vocalizar y hablar despacio. Los profesores pueden usar su imaginación, crear materiales, disfrazarse…
  • Los cuentos literarios: se debe respetar al autor.
  • Narración con libro: se utilizará los libros ilustrados, ya que complementan el texto, recordemos que las ilustraciones son igual de importantes que el texto. No se lee lo que pone tal cual en el libro sino te ayudas de las ilustraciones (es parecido al cuentacuentos)
  • Lectura:  se debe leer de una forma lenta, pausada, expresiva y siempre pensado que eres un ejemplo de lector. No es una técnica de infantil, es más para primaria.

ABPI: PROYECTO 8 EL RINCÓN DE LECTURA

El producto de literatura del Proyecto 8 El rincón de lectura, esta actividad tenemos que realizar en grupo, aun no la tenemos terminada del todo ya que se entrega el día 27. Consiste en diseñar un rincón de lectura, elegir los libros que van a ir en él, como organizaremos los préstamos de libros… 

Si es cierto que realizando este producto en el grupo hemos visto lo difícil que es hacer una buena selección para un rincón de lectura, ya que hay que estar atentos a muchas características.  Además, he aprendido que un rincón de lectura puede estar dentro del aula y que lo use solo los alumnos de esa aula o que esté en un rincón que lo pueda usar todo el ciclo. Por otro lado, debemos tener en cuenta la importancia del color de las paredes, luz, como esta colocado los libros o a que altura están.

Una de las cosas que no sabia que había que debíamos tener en cuenta era el numero de libro para cada alumno, después también me llamo mucho la atención cuando investigamos y miramos en el anexo que en el rincón de lectura habría todo tipo de textos, pero en un porcentaje: 

  • Libros de autor literarios: Son aquellos elegidos por el maestro y seria un 70%. 
  • Libros traídos por los niños: Traídos desde casa. Será un 10% de los libros del rincón. 
  • Creaciones literarias: Creados en el aula, se compone un 5%. 
  • Libros paraliterarios/didácticos: Serian los que se utilizaran para los proyectos. Componen el 15% del espacio.

MI OPINIÓN FINAL

Lo primero que quiero hacer es una reflexión sobre el artículo final, me ha costado bastante realizar una opinión-resumen de todo lo aprendido durante el curso. Porque sinceramente es una de las asignaturas con las que más me he aprendido y me da mucha pena no tener Literatura Infantil II y que pueda seguir ampliando el conocimiento.

Desde mi punto de vista del Bloque I con lo que me quedo es con el análisis de los cuentos de autor, creo que he llegado a comprender, entender y saber porque como futuras maestras es necesario poder analizar los cuentos de autor para hacer una buena selección para nuestros alumnos. Por otro lado, también me quedo con la diferencia de literatura y de paraliteratura, nunca me había parado a pensar la importancia de como futura maestra tener que identificar los libros. 

También con el Bloque II he podido ver que estaba muy equivocada que no eran textos diseñados para niños de infantil, por lo que nosotros como maestros tenemos que comprarlos. Pero no podemos dejar que se pierdan estos textos, ya que considero que ha costado mucho su recopilación. Por otro lado, me di cuenta de lo difícil que es realizar unas buenas preguntas al finalizar el cuento, no vale preguntar ¿os ha gustado mucho?, hay que hacer preguntas con sentido. 

En el Bloque III, me pareció lo más interesante que se podía dar en literatura infantil, porque quien enseña a crear, pero tienen sentido que Irune nos enseñara a nosotros. Porque como futuros maestros estos conocimientos los tenemos que trasladar al aula, por lo que, aunque fue el bloque que más me costó entender y realizar, ha sido uno que más me ha gustado. Creo que se puede realizar muchas cosas con los niños.  

Después con los ABPI, si es cierto que a lo mejor el proyecto 7 con la hora de contar el cuento, como estábamos en las prácticas, realizando otras actividades y a mil cosas no lo realice con el mismo entusiasmo que otras actividades. Pero me gusto la experiencia con los niños y creo que conté el cuento de una forma muy diferente. Aunque sí es cierto que me hubiera gustado más contar la otra opción que yo quería haber contado con el teatrillo. Por otro lado, con el proyecto 8 creo que llegan a integrar todo lo aprendido a lo largo del curso, y vemos lo complicado que es gestionar un rincón de lectura. 

Como ya he ido diciendo en más de una ocasión a lo largo de este curso esta asignatura me ha aportado muchas cosas, desde el conocimiento necesario para mi futuro como maestra, como para mi vida diaria. Quien de pequeños no les gustaba que les contaran una historia o que le contaran un cuento, y que te enseñen a hacerlo de una manera adecuada es perfecto. Porque si es cierto que por lo que he podido apreciar las prácticas los cuentos pueden contarse en las aulas de una manera inadecuada, como paraliterarios solo y ya está. Eso no es el objetivo que deberíamos tener, debería ser el que los niños solo disfruten un momento de la historia.

Finalmente quiero comentar que también he podido aprender la importancia que es de llevar al aula el género del texto teatral o de poesía, no solo el de la narrativa. Estos dos primeros los tenemos olvidados y solo los empleamos en el aula en escasa ocasiones y muchas veces mal. Desde mi punto de vista y lo que he aprendido durante el cursos se tienen que integrar de una forma sencilla para los niños y no de vez en cuando.

Referencias bibliográficas

Un comentario en “ARTÍCULO FINAL

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar